La tecnología móvil ha avanzado mucho en cuanto a sistemas de seguridad y de resguardo de información. Sin embargo, con ese avance también han surgido nuevos mecanismos con los cuales los cibercriminales roban información personal de los usuarios para realizar todo tipo de delitos digitales (como usurpación de identidad, robo bancario, etc).
En la actualidad, una de las formas más populares de estafa digital es el SIM Swapping. Si quieres saber más sobre este mecanismo y acerca de cómo puedes prevenirlo, no dejes de leer este artículo.
¿En qué consiste el SIM Swapping?
Con el desarrollo de aplicaciones móviles que promueven la comunicación entre los usuarios (como WhatsApp, Telegram o Facebook, por ejemplo), muchos creían que las tarjetas SIM iban a desaparecer. Sin embargo, aún siguen siendo muy utilizadas y se han convertido en un medio a través del cual se realizan estafas y engaños.
El SIM Swapping es un método de estafa digital que consiste en realizar un cambio o solicitar un duplicado de la tarjeta SIM para que ésta sea controlada desde otro dispositivo. De esta manera, los hackers y estafadores virtuales pueden tener acceso a los datos personales de los usuarios (como datos bancarios, datos de aplicaciones, etc.).
Para realizar este engaño, los ciber-delicuentes recopilan información personal acerca de la víctima (como nombre, número telefónico, fecha de nacimiento o DNI, por ejemplo). Posteriormente, estos hackers se comunican con la operadora telefónica y se hacen pasar por su víctima para solicitar un cambio o duplicado de la tarjeta SIM.
Realmente, estos estafadores digitales manejan muy bien toda clase de mecanismos de manipulación psicológica. Ellos son capaces de convencer a las operadoras telefónicas para que realicen este duplicado o cambio del SIM, argumentando cosas como daño o pérdida de la tarjeta.
De esta manera, el hacker es capaz de tener toda la información de la tarjeta SIM de su víctima para posteriormente utilizarla en los procesos de verificación de las cuentas bancarias.
En conclusión, el SIM Swapping es un método de estafa en el cual los hackers buscan tener acceso a los distintos códigos de verificación y de seguridad que se reciben en los dispositivos móviles. Estos códigos son utilizados por muchas plataformas y empresas para confirmar la identidad de los usuarios. De esta manera, los hackers realizan un robo de identidad para acceder a cuentas bancarias, correos electrónicos, billeteras digitales, redes sociales, etc.
El SIM Swapping y el robo de criptomonedas
Este método de estafa es muy utilizado para robar criptomonedas. Esto se debe a que las plataformas para almacenar criptomonedas utilizan un sistema de verificación a través de un mensaje de texto al número móvil afiliado. Así, cuando los ciber-delicuentes realizan SIM Swapping pueden tener acceso directo a este tipo de mensajes.
De hecho, este método de estafa se popularizó con el robo de criptomonedas. Tanto es así que la primera persona que fue arrestada por realizar SIM Swapping fue un estudiante que se dedicaba a robar dichos activos financieros.
¿Prevenir ataques de SIM Swapping?
Como podrás haber notado, los hackers que se dedican a realizar este tipo de estafas no solo engañan a sus víctimas, sino que también engañan a las operadoras telefónicas y a los sistemas de seguridad de las diversas plataformas. Es por eso que para prevenir estos ataques es necesario realizar acciones conjuntas: tanto el usuario como las empresas deben ser precavidos.
Por su parte, las empresas deben mejorar sus sistemas de verificación y brindar así una mayor seguridad. Por otro lado, tú como usuario también puedes tomar acción. Por eso, a continuación, te damos algunas recomendaciones para que no caigas en este tipo de engaño digital:
- Contacta a tu operadora telefónica e informa que jamás apruebe ningún cambio o duplicado de tu tarjeta SIM, a menos que vayas tú mismo a las instalaciones y presentes algún documento que te identifique.
- Evita publicar información personal por Internet (como tu fecha de nacimiento o DNI, por ejemplo). Si lo haces, los hackers podrán obtener tu información con mayor facilidad.
- No guardes toda tu información en tu teléfono móvil. En caso de robo o pérdida, todos tus datos pueden quedar expuestos.
- Protege tus contraseñas y cámbialas con regularidad.
- Evita vincular tu número telefónico con tus cuentas bancarias.
- Utiliza sistemas de autenticación más sofisticados. Para ello, puedes hacer uso de aplicaciones de autenticación que reemplazan el sistema de mensajes de texto. Algunas de estas aplicaciones son: Google Authenticator, Authy, etc.
Si aplicas todas estas técnicas, disminuirán las probabilidades de que seas víctima del SIM Swapping. Comprométete con tu seguridad y sé precavido.