La ciencia de datos y la ciberseguridad son dos áreas profesionales recientes, las cuales han surgido como consecuencia del constante avance de la tecnología y del surgimiento de cantidades masivas de datos para ser analizados, interpretados y procesados. Aunque ambas áreas pueden trabajar en conjunto, existen diferencias significativas que hacen que muchos piensen acerca de cuál de ellas es la mejor opción para estudiar.
Muchos expertos afirman que tanto la ciencia de datos como la ciberseguridad son “las carreras del futuro y del presente inmediato”. Si eres una persona que quiere desarrollarse profesionalmente en alguna de estas áreas, seguramente te preguntarás: “¿Cuál estudiar?”.
¿En qué consiste cada disciplina?
Antes que nada, debemos establecer una definición de ciencia de datos y ciberseguridad. Esto nos ayudará a comprender mejor el papel que cada una de estas carreras desempeña en la actualidad.
La ciencia de datos (o data science, en inglés) se encarga de utilizar diversas herramientas y algoritmos con el fin de lograr el análisis eficaz de datos obtenidos. Esta área de estudio se enfoca en descifrar la mayor cantidad de información a partir de una serie de datos, todo esto mediante el análisis deductivo y utilizando para ello distintos algoritmos y programas computarizados.
Una parte importante de la ciencia de datos es que se centra en la utilización de diferentes métodos estadísticos y máquinas automatizadas con el fin de realizar predicciones basándose en los datos recopilados. En este sentido, si quieres estudiar ciencia de datos debes saber que un científico de datos:
- Incorpora el conocimiento de distintas áreas (como la matemática estadística y la programación, por ejemplo).
- Utiliza distintos programas computacionales.
- Emplea el razonamiento científico para analizar los datos y realizar predicciones.
- Implica el uso del aprendizaje automatizado de los ordenadores (machine learning).
- Analiza grandes cantidades de datos en un corto periodo de tiempo.
Por otro lado, la ciberseguridad implica la protección de datos o archivos digitales, con el fin de prevenir y evitar que se ponga en riesgo la información contenida en ellos.
Con el avance tecnológico también han surgido nuevas estrategias de hackers para acceder a las distintas fuentes de información. En este sentido, la ciberseguridad busca evitar o contrarrestar cualquier tipo de ataque que pueda robar o dañar la integridad de los datos o de los usuarios.
Si quieres estudiar ciberseguridad, ten en cuenta las responsabilidades que conlleva esta profesión:
- Gestionar adecuadamente la información, agrupándolas por grado de confidencialidad y relevancia.
- Garantizar la aplicación de sistemas eficientes de seguridad (como antivirus, por ejemplo) en los diferentes dispositivos tecnológicos.
- Diseñar estrategias para prevenir el acceso no autorizado a la información.
- Implementa y elaborar programas de protección.
- Establecer un sistema que le permita a una organización recuperarse eficientemente en caso de que ocurra un ataque.
Como puedes observar, la ciencia de datos analiza e interpreta los datos obtenidos, mientras que la ciberseguridad se encarga de proteger esos datos.
Relación entre Ciencia de Datos y Ciberseguridad
Aunque ambas carreras tengan diferencias, la realidad es que pueden trabajar juntas. Tanto es así que muchos expertos consideran que la ciencia de datos puede ayudar a prevenir y predecir distintos ataques cibernéticos.
Así, con la ayuda de profesionales en la ciencia de datos, los expertos en ciberseguridad pueden diseñar estrategias y programas que permitan responder efectivamente ante cualquier ataque.
Cada día se registran cientos de intentos de ciberataques, que han aumentado con el avance de las nuevas tecnologías y el desarrollo de dispositivos inteligentes. Algunos de los ciberataques más comunes son: fraude, robo de información personal (como cuentas bancarias, datos de acceso, etc.), ataques a la infraestructura interna de alguna plataforma online, etc.
Por eso, es necesario contar con sistemas de defensa cada vez más sofisticados, y es en este punto donde la ciencia de datos y la ciberseguridad hacen un buen equipo.
Gracias a la ciencia de datos, el personal de ciberseguridad puede tener una visión actualizada acerca de los diferentes aspectos sociales y tendencias actuales. Con ello, es posible estar prevenido y preparado al momento de que ocurra un ataque cibernético.
Igualmente, otro sentido en el que la ciberseguridad y la ciencia de datos trabajan en conjunto es al momento de analizar la efectividad de los distintos programas de seguridad. Gracias a la ciencia de datos es posible detectar diferentes tipos de irregularidades en los softwares de defensa, lo que permite que el profesional en ciberseguridad sea capaz de mejorarlos y optimizarlos.
¿Cuál estudiar?
Teniendo claras las definiciones de ciberseguridad y de ciencia de datos, y habiendo analizado la relación que existe entre ambas disciplinas, es momento de responder a la pregunta: ¿Cuál de las dos carreras estudiar?
Aunque la respuesta a dicha pregunta es una decisión muy personal, te recomendamos que a la hora de responder analices los siguientes factores:
- Analiza tus habilidades: tal y como mencionamos con anterioridad, la ciencia de datos implica el constante uso de métodos estadísticos y computacionales para analizar la información contenida en una gran cantidad de datos digitales. Por otro lado, la ciberseguridad implica poner en práctica tus capacidades para gestionar información y diseñar estrategias efectivas.
Así que, para decidir qué carrera debes estudiar el primer paso tiene que ser examinarte a ti mismo y ser consciente de tus habilidades y capacidades.
- Analiza el mercado laboral: cada vez son más las empresas u organizaciones que necesitan la ayuda de profesionales en ciberseguridad o en ciencia de datos. Ambas son carreras muy demandadas en la actualidad. Sin embargo, dependiendo de tu ubicación geográfica esta demanda puede variar significativamente.
Analizar el mercado laboral te ayudará a determinar si tienes un buen futuro o no en la carrera que hayas elegido. Por eso, a la hora de escoger también tienes que tener en cuenta este factor.
- Ten en cuenta el salario que ganarás: el salario que obtengas de tu trabajo definirá tu calidad de vida. Aunque ambas profesiones son bien remuneradas, el salario puede variar dependiendo del país. Por eso, te recomendamos que tengas en cuenta este aspecto.
- Analiza la viabilidad de la profesión: tanto la ciberseguridad como la ciencia de datos son profesiones que aportan un bien general a la humanidad. Sin embargo, dependiendo de la perspectiva en que lo mires, puedes conseguir una mayor satisfacción en una carrera que en otra.
También existe la posibilidad de cursar ambas especialidades, ya sea mediante la carrera de ingeniería de datos para luego hacer el máster en ciberseguridad u optando por la (consideramos que arriesgada) opción autodidacta.
La decisión de estudiar una carrera u otra depende únicamente de ti. Es tu futuro. Por eso, tómate el tiempo que necesites y analiza toda la información escrita en este artículo. De esta manera, sabrás con exactitud cuál es la mejor carrera para ti.