importancia del big data en las empresas
Pegatina en un poste de la calle.

La Importancia Del Big Data En Las Empresas

La masificación de Internet y las redes sociales ha posibilitado el desarrollo de una inmensa variedad de aplicaciones sociales que generan un aumento masivo de datos a diario, si se hace referencia a las redes sociales, millones de usuarios a escala planetaria se conectan cada día y comparten grandes volúmenes de información.

Lo que conlleva a una interrogante es cómo se maneja esta inmensa cantidad de datos y que medios o herramientas permiten procesarlos y almacenarlos. Aquí es donde el concepto de Big Data cobra importancia, este término describe el gran volumen de datos (estructurados y no estructurados) que llegan a la empresas día a día.

No obstante, la cantidad de datos no es lo relevante, lo relevante es que hacen las empresas con estos datos, denominados macrodatos. La mayor parte de las organizaciones ha llegado a comprender que pueden capturar todos los datos que fluyen a su interior y analizarlos para obtener un valor significativo de ellos. Es decir, información que pueda conducir a la toma de mejores decisiones y a movimientos comerciales estratégicos.

Razones principales por las cuales el big data se utiliza en este contexto

El concepto de big data no es nuevo, incluso antes de que existiese un término para ello, las empresas empleaban hojas de cálculo, formularios de comentarios de clientes y gráficos para descubrir las tendencias de sus clientes y encontrar ideas para llegar a su público objetivo, La gran diferencia con los procesos actuales es que ahora se cuenta con las herramientas tecnológicas para aprovechar los beneficios que puede ofrecer el big data.

Hace más de una década, cuando las redes sociales comenzaron a masificarse, las empresas pudieron darse cuenta de la inmensa cantidad de datos que se genera a diario, de hecho actualmente se generan cerca de 2,5 trillones de bytes por día. Esta información disponible en línea es importante para las empresas, veamos algunas razones de ello.

Ayuda a encontrar la respuesta a preguntas importantes de los clientes

Las respuestas a todas las interrogantes e inquietudes de usuarios, prospectos y clientes están dentro de los grandes volúmenes de datos que se generan a diario. Usando big data y un análisis adecuado, las empresas pueden descubrir:

  • Por qué un usuario se decide por un producto o servicio en específico.
  • Qué quiere su público objetivo.
  • Qué necesitan para convertirse en prospectos y luego en clientes.
  • Dónde están perdiendo conversiones.
  • Quiénes son sus mejores clientes y cómo fidelizarlos.

Cada día, las empresas recopilan información sobre sus procesos de marketing y ventas, su análisis adecuado permite ajustar y optimizar las acciones de su campaña. Cuanto más aprenda sobre su público objetivo y sus clientes tenderá a ser más competitiva.

Las empresas utilizan el análisis de datos para predecir el comportamiento de sus clientes y ofrecer promociones que permitan aumentar sus volúmenes de venta, actualmente se combina el big data con inteligencia artificial para la creación de estrategias de marketing basadas en la predicción del comportamiento del público objetivo y los clientes.

Esto permite, por ejemplo, determinar que es más probable que el público de la empresa realice compras adicionales de un producto en determinados momentos, lo que conlleva a tomar acciones como campañas de mailing a prospectos para generar nuevas conversiones.

Provee información para la toma de decisiones confiables

las empresas necesitan tomar decisiones periódicamente, muchas de ellas son complejas, los macrodatos pueden ayudar a que estas decisiones sean confiables al estar basadas en un análisis profundo de los datos del mercado, la competencia y los clientes.

El big data brinda un alto nivel de precisión. El análisis de macrodatos permite obtener una descripción general muy completa del entorno en que se ha desarrollado la empresa y lo que ha aprendido. Esta información permite obtener datos confiables para la toma de decisiones. 

Una tendencia actual de las grandes empresas es combinar el big data con el aprendizaje automatizado y la inteligencia artificial para formar redes neuronales que les permiten analizar grandes volúmenes de información y utilizar los datos obtenidos para la toma de decisiones confiables.

Facilita la comprensión y optimización de los procesos

Las tecnologías asociadas a big data como la computación en la nube (cloud computing) y el aprendizaje automatizado permiten a las empresas identificar fortalezas e ineficiencias en sus procesos, así como oportunidades que se presentan en su nicho de mercado.

Un análisis de big data, por ejemplo, puede dar información sobre el nivel de funcionalidad de de una acción derivada de la estrategia de marketing digital, así como también permite descubrir los elementos de la cultura de la empresa que tienen un impacto positivo en la conversión de clientes.

Esta información facilita tomar decisiones basadas en evidencia existente que permiten ayudar al desarrollo de la empresa desarrollando los aspectos que están funcionando y buscando corregir las fallas en los aspectos negativos.

 la optimización de cadenas de suministro es un área que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años gracias al análisis de big data, un ejemplo de ello es el uso de sensores de posicionamiento geográfico (GPS) para rastrear vehículos y mercaderías a entregar, lo que aporta datos en tiempo real que permite crear nuevas rutas y optimizar las ya existentes. información de tráfico.

Permite formar a las nuevas generaciones de trabajadores

El big data permite a las empresas recopilar y analizar grandes volúmenes de información que ha mostrado ser útil para capacitar y formar a sus trabajadores, los profesionales jóvenes habituados a la tecnología esperan que la empresa les brinden acceso al arsenal tecnológico que les permita tomar decisiones útiles rápidamente.

En el pasado, el acceso limitado a los datos y los procesos deficientes para su análisis limitaban el acceso a una gran parte de la información disponible. Ahora se tienen acceso a grandes volúmenes de información y se cuenta con la tecnología para analizarla.

Esta información no solo es útil para dar respuesta a las preguntas más críticas de la empresa, resulta también clave para avanzar en la formación del talento humano, especialmente de los jóvenes que ven la tecnología como algo natural y esperan tener total acceso a ella.