Aunque todas las organizaciones piensen que están a salvo, alrededor del 61% de organizaciones sufren una filtración de datos. Es más, hay quienes piensan que nunca sufrirán de una. Cabe destacar que una filtración de este tipo no se suele detectar inmediatamente, sino que se tarda una media de 190 días en identificar el ataque. Casi 7 meses.
Estos ataques de alto perfil han hecho que los clientes cuestionen su confianza en las marcas afectadas. Si bien los costos asociados con la violación de protección de datos son elevados, la peor consecuencia es la pérdida de confianza del consumidor, ya que se puede recuperar de la noche a la mañana. Es por eso que las organizaciones deben centrarse en prevenir las filtraciones de datos en lugar de como proceder si ocurre una. En esta nueva era donde el big data cobra más importancia que nunca, la confianza es esencial para obtener datos de los clientes y mantener la una ventaja competitiva. Entonces, ¿Cuáles son las consecuencias de una filtración de datos?
1. Pérdida de clientes
La frustración de los clientes al ver que sus datos han sido filtrados causa que se vayan a la competencia. Dañando la reputación de la compañía. Hay estudios que concluyen que alrededor del 81% de clientes dejarían de confiar en una marca si ven que sus datos se han filtrado.
2. Daños a la propiedad intelectual
Hay hackers que a parte de robar información de los clientes también están interesados en robar proyectos en desarrollo, código fuente de aplicaciones y estrategias de marketing futuras. Esta información es de gran interés para la competencia y no dudarán en adquirirla.
3. Pérdida de valor en bolsa
El precio de las acciones disminuye alrededor de 5% seguido de un robo de datos. El desplome es menor en el caso de que la organización afectada responda rápidamente a la brecha de seguridad y se comunique con los clientes para explicar lo ocurrido. De media pierden 2.5 millones de euros en beneficios.
4. Perjudica a los clientes
Las Fintech y brokers online requieren de una copia de tu DNI por las dos caras y un selfie para confirmar que eres una persona física. Si se filtran estos datos los estafadores podrían usar el DNI para solicitar créditos rápidos, causando una deuda en la persona afectada.
5. Infracción de la LOPD
En España la sanción por almacenar los datos de los usuarios sin las debidas condiciones de seguridad es desde 60.101,21 € hasta 300.506,25 €. Mermando el capital de la organización afectada.
En Julio de 2019 Facebook fue condenado a pagar 5.000 millones de dólares por violaciones a la privacidad de los usuarios. La multa más grande hasta la fecha, aprobada por la Comisión General de Comercio en Estados Unidos.
Conclusión
Un robo de datos causa un gran daño a la economía y reputación de la empresa afectada. Especialmente en empresas pequeñas, donde no tienen suficiente dinero para invertir en ciberseguridad.
Los atacantes suelen usar estos datos para beneficio económico pero hay ocasiones en las que estas filtraciones pueden dañar la vida persona de un cliente. Tales como datos biométricos u opiniones políticas de diversa índole que pueden causar un prejuicio hacia su persona.