qué son los datos abiertos
Destaca entrando por una puerta esférica abierta.

¿Qué Son Los Datos Abiertos?

Los datos abiertos, conocidos en inglés como open data, son un concepto fundamental en esta era de la información y transparencia. En este artículo explicaremos de manera precisa qué son estos datos, sus características, y el impacto que tienen en la sociedad.

Explicación

Los datos abiertos se refieren a la información digital que está disponible de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, patentes u otros mecanismos de control. Este concepto se basa en la filosofía de que ciertos tipos de datos deben ser accesibles y reutilizables por cualquier persona, en cualquier momento y lugar.

Características Fundamentales

Para que los datos sean considerados verdaderamente abiertos, deben cumplir con ciertas características esenciales:

  1. Disponibilidad y acceso: la información debe estar disponible en su totalidad, preferiblemente a través de internet, a un coste razonable de reproducción.
  2. Reutilización y redistribución: los datos deben proporcionarse bajo términos que permitan su reutilización, redistribución e integración con otros conjuntos de datos.
  3. Participación universal: no debe haber discriminación en cuanto a quién puede utilizar, reutilizar y redistribuir la información. Todos deben tener la posibilidad de acceder y aprovechar estos datos.
  4. Formato accesible y modificable: los datos deben estar en un formato conveniente y modificable para facilitar su uso y análisis.

La Importancia Que Tienen

La “apertura” de datos tiene un impacto significativo en diversos aspectos de la sociedad y la economía:

I. Transparencia y Rendición de Cuentas

En el ámbito gubernamental, los datos abiertos juegan un papel crucial en la promoción de la transparencia. Permiten que la información pública esté disponible para todos los ciudadanos, facilitando la rendición de cuentas de las administraciones públicas.

El Portal de Transparencia del Gobierno de España es un excelente ejemplo de cómo los datos abiertos promueven la transparencia gubernamental. Este portal proporciona acceso a información sobre contratos públicos, subvenciones, presupuestos y otros datos relevantes, permitiendo a los ciudadanos supervisar las actividades del gobierno

II. Innovación y Desarrollo Económico

Los datos abiertos fomentan la innovación al permitir el desarrollo de nuevas aplicaciones, servicios y modelos de negocio. Emprendedores y desarrolladores pueden utilizar estos datos para crear soluciones que abordan necesidades sociales y económicas.

El proyecto Aragón Open Data es un caso destacado de cómo los datos abiertos fomentan la innovación. Este portal ofrece datos en formatos abiertos que pueden ser utilizados por ciudadanos y empresas para crear nuevas aplicaciones y servicios.

III. Participación Ciudadana

La disponibilidad de datos abiertos impulsa la participación ciudadana, creando comunidades de usuarios que comparten ideas y proyectos. Esto permite una colaboración más estrecha entre el gobierno y los ciudadanos en la resolución de problemas públicos.

El Ayuntamiento de Madrid implementó la plataforma Decide Madrid, que utiliza datos abiertos para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales. Los ciudadanos pueden proponer, debatir y votar iniciativas para mejorar la ciudad, basándose en datos abiertos sobre presupuestos, infraestructuras y servicios públicos

IV. Mejora de Servicios Públicos

El acceso a datos abiertos permite a las instituciones y empresas mejorar sus servicios. Por ejemplo, en el sector público, puede llevar a una gestión más eficiente y a la creación de servicios más adaptados a las necesidades de los ciudadanos.

Un ejemplo es el cuadro de mando de consumo energético de la Junta de Castilla y León, que ofrece información detallada sobre el consumo de energía en más de 1500 centros públicos. Facilitando la identificación de áreas para optimizar recursos y reducir costes, contribuyendo así a una gestión más sostenible y eficiente.

Tipos de Datos Abiertos

Los datos abiertos abarcan una amplia gama de información:

  • Información geográfica: límites administrativos, coordenadas de puntos de interés…
  • Datos genómicos: mapas genéticos, datos de expresión génica…
  • Datos culturales: bienes culturales, libros, galerías, autores…
  • Fórmulas matemáticas y científicas: modelos estadísticos, algoritmos…
  • Datos médicos y de biodiversidad: registro de especies, datos epidemiológicos…
  • Información cartográfica y meteorológicos: datos de precipitaciones, mapas de vegetación…
  • Datos privados abiertos: información que las empresas deciden abrir para sus propios fines, como satisfacer a inversores o mejorar su reputación corporativa.
  • Datos de administraciones públicas: presupuestos, contrataciones públicas…

Problemas Asociados

La implementación de datos abiertos presenta varias dificultades. Uno de las más significativas es la actualización de datos; se estima que entre el 25% y el 30% de los datos abiertos disponibles no se actualizan con la frecuencia necesaria, lo que puede resultar en información obsoleta o irrelevante. Además, solo alrededor del 30% de los archivos abiertos se publican de forma completa, lo que compromete la transparencia y dificulta el uso efectivo de la información debido a su fragmentación en diferentes colecciones o documentos.

Otro aspecto a tener en cuenta son los formatos y la compatibilidad de los datos publicados. Es imperativo que sean accesibles en todos los sistemas operativos y que no se desconfiguren fácilmente; la implementación de APIs se considera una solución viable para mejorar esta situación. Por último, aunque la accesibilidad gratuita es un principio fundamental de los datos abiertos, aún existen casos en los que se requiere un pago para acceder a ciertos documentos, y las licencias restrictivas limitan el uso y la redistribución de estos datos.

Conclusión

Los datos abiertos han supuesto un cambio paradigmático en la forma en que compartimos y utilizamos la información en la era digital. Al proporcionar acceso libre y sin restricciones a datos de interés general, se pretende fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana, generando un entorno donde tanto el sector público como el privado pueden colaborar y contribuir al desarrollo de soluciones para desafíos sociales y económicos.