que es un deepfake cuales son sus peligros
Robot con la parte izquierda neuralizada.

¿Qué Es Un Deepfake? ¿Cuáles Son Sus peligros?

Recientemente se han vuelto populares diversos videos en los cuales aparecen personajes famosos diciendo cosas que realmente nunca hablaron. Los videos de este tipo son conocidos como “deepfake”, y muestran que los avances en la inteligencia artificial también pueden traer consecuencias negativas.

En este artículo te explicaremos detalladamente qué es un deepfake y cuáles son los peligros que puede traer en el presente inmediato y en el futuro. Veremos cómo, en las manos equivocadas, la inteligencia artificial también puede ser utilizada para engañar y generar incertidumbre en las personas.

¿Qué es un Deepfake?

Para explicar qué es un deepfake resulta conveniente analizar el propio significado de la palabra. Y es que “deepfake” está formada por la unión de dos palabras: “deep learning”, una rama de la inteligencia artificial (que en español significa “aprendizaje profundo”), y “fake”, que traducido literalmente significa “falso”.

Teniendo en cuenta el significado de la palabra, cuando hablamos de qué es un deepfake nos referimos a un video falso que es producido utilizando la tecnología de Machine Learning o inteligencia artificial. En un deepfake se usa la inteligencia artificial para falsificar los gestos de un individuo, mediante la superposición del rostro de otra persona, De esta  forma, se crea un video en el que un sujeto está haciendo o diciendo algo que realmente no ocurrió en la vida real.

Hace varios años comenzaron a circular los primeros deepfake, en los que se tomaron los rostros de varias actrices y se hicieron encajar en videos con contenido pornográfico. Sin embargo, los deepfake también se han utilizado para fines mejores, como es el caso de un museo de Estados Unidos en el que se utilizó esta tecnología para convertir a Salvador Dali en un guía para los visitantes.

Aunque inició hace tiempo, con el paso de los años la tecnología usada para crear los deepfake ha evolucionado de formas sorprendentes. Tanto es así que hoy en día es posible crear videos bastante realistas, pero con un contenido completamente falso. Llegando a un punto en la actualidad en el cual ya es difícil para los usuarios detectar cuándo un video es real y cuándo es un deepfake.

Peligros presentes y futuros de un deepfake

La presencia de los deepfake y de la tecnología que permite crearlos abre las puertas para la producción de contenido falso que puede ser diseminado con facilidad en las redes sociales. Anteriormente era necesario contar con profesionales en el mundo de la edición e invertir horas de trabajo para producir un video falso; pero ahora prácticamente cualquiera puede producir un deepfake en pocas horas utilizando un programa especializado.

En la actualidad existe una lucha activa contra las falsas noticias, la cual se puede agravar con la llegada de estos videos falsos pero muy realistas.  Y es aquí donde radica el principal peligro presente y futuro de un deepfake: ellos pueden utilizarse para hacer circular falsa información de forma creíble.

La tecnología usada para crear un deepfake ha crecido hasta el punto en que actualmente es posible crear todo un video falso en el que aparezca un líder mundial dando un discurso. Por ejemplo, recientemente se creó un deepfake en el que aparecían figuras como Vladimir Putin y Donald Trump cantando la canción de “Imagine”, de John Lennon. Afortunadamente, dicho video falso inicia indicando que el contenido no es real, ¿pero qué pasaría si un día nadie avisa al respecto?

Aunque actualmente se puede distinguir un deepfake de un video real por la cantidad de veces en que parpadea una persona, es posible que ese problema sea corregido pronto. Así, en el futuro será aún más difícil diferenciar un deepfake, y estos videos podrían ser usados no solamente para transmitir información, sino incluso para hacer parecer que un presidente dijo algo que pueda iniciar revueltas y conflictos.

Conclusión

Los deepfake son vídeos falsos creados haciendo uso de la tecnología de inteligencia artificial. El principal peligro de ellos radica en que pueden utilizarse para distribuir falsa información de forma creíble. Todo esto sin mencionar que en la actualidad existen varias herramientas que permiten que prácticamente cualquier persona cree su video falso.

Los deepfake son una prueba de que la inteligencia artificial puede traer problemas si se usa de forma inadecuada. No sabemos cómo evolucionará el futuro, pero lo que sí sabemos es que se necesitarán más esfuerzos para combatir la circulación de falsa información de forma efectiva.